DIRIGENCIA DE LA MUJER DE LA CONAIE Y LA SECRETARIA TÉCNICA DEL ENLACE CONTINENTAL EN LA ASAMBLEA NACIONAL
Luego de haber recorrido dos años el haber construido la agenda política y estratégica de las mujeres indígenas del Ecuador, la dirigencia de la Mujer y Familia de la CONAIE Norma Mayo conjuntamente con la secretaria técnica del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, realizaron la entre de ésta agenda a la Función legislativa, con la finalidad de incidir en las políticas públicas y en esta ocasión a que las leyes, la reformas constitucionales tengan el enfoque de mujeres indígenas en el marco de un Estado Plurinacional.
El acto se dio ante el pleno de la asamblea con presencia de 110 asambleístas y más de 200 delegadas de las organizaciones de mujeres de los pueblos y nacionalidades, quienes presenciaron el acto desde las barras altas de la asamblea nacional.
Cecilia Velasque, con una introducción sobre los derechos de las mujeres y que está en este espacio para poner a disposición y a exigir los derechos que les asisten a las mujeres, de manera especial de as mujeres indígenas, todas las conquistas sobre los derechos de las mujeres tanto en los instrumentos nacionales e internacionales ha sido gracias a la lucha de nosotras las mujeres, nadie y ningún gobierno de turno nos ha regalado nada, con este antecedente, dio lectura al compromiso político entre el grupo parlamentario por los derechos de las mujeres y la organización nacional de mujeres de los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador, documento que fue suscrito por la asambleísta María Augusta Calle en representación del grupo parlamentario por los Derechos de las Mujeres y Norma Mayo como Dirigente de la Mujer CONAIE.
María Augusta Calle, manifestó que el grupo parlamentario los asume este compromiso como suyo. Y mucho más cuando viene desde los planteamientos de las propias mujeres de bases como Norma y Cecilia que consta el esfuerzo, el interés que han puesto para construir esta agenda de las propias mujeres de las comunidades.
A la vez este acuerdo político fue entregado al presidente de la Asamblea don Fernando Cordero, quien manifestó que la agenda será un instrumento muy valioso que les ayudará a revisar y proponer proyectos de ley, reformas etc tomando en cuenta estas particularidades.
Quito, 9 de diciembre del 2010.
Post a Comment